PDI LABORAL
UGT en la UCO comprometi@s con el PDI Laboral
ALGUNAS DE LAS PERSONAS DE ESTA CANDIDATURA
1. DIOS SÁNCHEZ, IRENE M.
2. POYATO LÓPEZ, FRANCISCO
3. PIMENTEL VELÁZQUEZ, CYNTHIA
4. JIMBER DEL RÍO, JUAN ANTONIO
5. LÓPEZ MARTÍNEZ, MARÍA ISABEL
6. CHAMORRO BARRANCO, PEDRO
7. FERNÁNDEZ RABANILLO, JOSÉ LUÍS
8. REY SANTOME, MARÍA DOLORES
9. CABRERA MONTENEGRO, MANUEL
10. LARA ORTÍZ, MANUEL
11. ÁLAMO SUGRAÑES, MERCEDES
12. COSANO HIDALGO, DANIEL
13. SOLA GUIRADO, RAFAEL RUBÉN
14. VEGA CASTELLOTE, MIGUEL
15. BALU BALU, ALINA MARIANA
16. LÓPEZ TIRADO, JAVIER
17. CAÑETE RODRÍGUEZ, ANA
18. ENTRENAS DE LEÓN, JOSÉ ANTONIO
19. HERNÁNDEZ ROJAS, RICARDO DAVID
20. ROJAS PRATS, ELISA
21. SÁEZ BASTANTE, JAVIER
22. GAMARRA DIEZMA, JUAN LUIS
23. MEDEL OSUNA, CARLOS
24. PEDROSA JESÚS, CRISTINA
25. FERNANDEZ GALLARDO, JOSÉ ANTONIO
26. ROMERO CARRILLO, PABLO EDUARDO
27. CASAS DEL ROSAL, JOSÉ CARLOS
28. LARREA ESPINAR, ANGELA
29. BULLEJOS MARTÍNEZ, DAVID
30. PEDRAZA RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO
31. TENOR ORTÍZ, MARÍA JOSÉ
32. RODRÍGUEZ ALABANDA, ÓSCAR
33. GALÁN ROMERO, JESÚS
34. GARCÍA GARCÍA, MANUEL JESÚS
35. RAIGÓN RODRÍGUEZ, ANTONIO R.
36. OTEROS MORENO, JOSÉ ANTONIO
37. FALLA FERNÁNDEZ, DANIEL

IRENE DIOS SÁNCHEZ

FRANCISCO POYATO LÓPEZ
CYNTHIA PIMENTEL VELÁZQUEZ
PEDRO P. CHAMORRO BARRANCO

JOSE LUIS FERNANDÉZ RABANILLO
MARÍA DOLORES REY SANTOMÉ

MANUEL CABRERA MONTENEGRO
ALINA BALU BALU
BALANCE 2019-23
Prometemos y Cumplimos “Unidos ganamos todos” 2019/2023:
- UGT consigue la Negociación Colectiva y el Diálogo Social para la recuperación de derechos y mejora de las condiciones de trabajo.
- Hemos conseguido una nueva convocatoria de Complemento Autonómico.
- Hemos alcanzado la mayor tasa de Promoción y estabilización en todas las categorías de PDI.
- Hemos conseguido un Plan de estabilización de las plantillas.
- Hemos conseguido una mejor y más adecuada formación e internacionalización.
- Hemos recuperado la negociación colectiva para defender los derechos de todo el PDI y especialmente de aquellos que se encuentran en situaciones más desfavorables.
- Hemos conseguido la participación de los PSI en la coordinación de Proyectos de Innovación.
- Hemos conseguido mayores reconocimientos docentes, investigadores y de gestión.
- Hemos rediseñado el Reglamento del Comité de Empresa de PDI Laboral para representaros de la mejor forma posible adaptandanos a vuestras necesidades y reivindicaciones.
- Hemos alcanzado la Modificación del Reglamento para cubrir necesidades docentes urgentes surgidas de forma extraordinaria y de esta forma no perjudicar la capacidad docente del resto de compañeros y compañeras evitando así la pérdida de clases al estudiantado.
- Hemos conseguido el Reglamento de compatibilización del cuidado de menores con la producción científica, para poder conciliar nuestros deberes familiares con nuestra carrera profesional.
- Hemos mejorado el Baremo de méritos en las bolsas de trabajo de trabajo tipo B que se convocan a concurso público en la UCO para agilizar la resolución de las contrataciones.
- Hemos trabajado en el diseño de estrategias para la incorporación/retención del talento docente e investigador.
- Hemos trabajado para conseguir que los PIF (Personal Investigador en Formación), que lleven al menos un año de contrato, puedan resultar beneficiarios de la Acción Social de la Universidad de Córdoba.
- Hemos conseguido que los Profesores Asociados puedan resultar beneficiarios de la Acción Social de la Universidad de Córdoba.
- Hemos presionado para conseguir mejoras para el colectivo de Profesores Asociados (reducción docente por edad, elección de su plan docente).
- Luchamos para mejorar el nuevo procedimiento de dirección de Tesis Doctorales de la Universidad de Córdoba, sin limites al profesorado laboral no permanente en la dirección de estas.
- Hemos propuesto mejoras en las condiciones y retribuciones de los contratos pre y postdoctorales.
- Hemos conseguido que los PSIs y PADs participen como miembros del equipo de investigación de Proyectos de Investigación de la UCO.
- UGT ha conseguido que el servicio de personal contemple el orden de la relación de aspirantes en las convocatorias de profesorado contratado y llame a los candidatos, independientemente de que el aspirante esté ya contratado por la UCO.
NUESTRO PLAN DE TRABAJO 2023-27
Estimadas compañeras y estimados compañeros del PDI Laboral de la Universidad de Córdoba:
El próximo 17 de mayo se celebrarán las elecciones sindicales en nuestra Universidad y la participación del colectivo de profesores y profesoras en el proceso electoral es fundamental. En primer lugar porque es un signo de salud democrática pero, además, porque en esta ocasión van a resultar especialmente decisivas, ya que, con la LOSU en vigor, vamos a elegir a los representantes que van a liderar la representación y la defensa de los derechos de todos y todas los profesores y las profesoras con contrato laboral de la UCO, en un momento complejo, lleno de desafíos compartidos y de decisiones importantes, que van a afectarnos en nuestras vidas y en nuestro futuro profesional.
Nuestro trabajo desde UGT en la defensa de las reivindicaciones del profesorado ha sido constante, especialmente en los últimos cuatro años, en los que hemos jugado un papel decisivo para poder realizar avances en un contexto de gestión en nuestra Universidad que no era, en principio, el más favorable y en el que la capacidad de negociación desde el Comité de Empresa ha sido crucial para poder llegar a acuerdos, evitando posturas enrocadas sin solución de continuidad, y buscando siempre el mayor beneficio posible para nuestros compañeros y compañeras, huyendo en todo momento de personalismos y de propaganda con fines electoralistas. Con este mismo sentido de hacer nuestro trabajo es con el que vamos a continuar realizando nuestra labor.
Desde UGT creemos en un modelo de Universidad Pública ajustada a los estándares de calidad internacional, un modelo de Universidad sobre el que podamos sentirnos orgullosos y orgullosas de pertenecer. Pero para que podamos seguir situados en ese rol, necesitamos que, los trabajadores y las trabajadoras que contribuimos a hacer crecer esta Institución, estemos situados en una posición de estabilidad profesional, ya que sin esa necesaria seguridad resulta complejo proyectar una trayectoria, ya no a largo, sino a medio plazo.
El colectivo de profesores y profesoras con contrato laboral es heterogéneo: Profesorado Sustituto Interino, Profesorado Ayudante Doctor, Profesorado Contratado, Profesorado Asociado, además de otras figuras contractuales ligadas principalmente a la investigación. Pero la inquietud principal en todas ellas es su estabilización laboral y la garantía en el cumplimiento de sus derechos.
La aprobación de la LOSU conlleva que en las próximas fechas se aprueben otras leyes, Reales Decretos, Decretos, etc. a los que habremos de adaptarnos, pero en los que la autonomía de cada universidad también jugará un papel importante. En este sentido, la labor que vamos a llevar a cabo durante los próximos meses en el Comité de Empresa será crucial.
Nuestra aspiración como sindicato en este órgano de representación es la de defender los derechos y la estabilidad del profesorado con toda la fuerza y la energía necesarias. Pero para ello necesitamos de vuestra participación y de vuestro apoyo. Necesitamos un Comité de Empresa que además de realizar aportaciones, sea capaz de negociar y conseguir las reivindicaciones que reclamamos, sin generar tensiones en el colectivo, un Comité firme en sus aspiraciones y conectado con todo el profesorado al que representa. UGT-UCO tiene la trayectoria y la experiencia que avalan el que estemos capacitados para hacer esta labor de la mejor forma posible.
Las personas que formamos este equipo de trabajo estamos seriamente implicados e implicadas con este fin y estamos a vuestra disposición para todo aquello que consideréis que podemos incluir en nuestra propuesta de trabajo.
Seguimos COMPROMETIDAS Y COMPROMETIDOS CONTIGO, resistentes en el diálogo social y en la mejora de nuestras condiciones laborales: NUESTRA FORMA DE HACER LAS COSAS.
A continuación, os mostramos nuestro Plan de Trabajo 2023-27:
- Mantener proactiva la Negociación Colectiva en las Mesas de Negociación de España, Andalucía y de la UCO, teniendo en cuenta las propuestas aportadas por los colectivos laborales.
- Trabajar en la mejora del Convenio Colectivo en la CIVEA, que redunde en la conservación y mejora de los derechos del colectivo Laboral tras la entrada de la LOSU.
- Exigir y negociar una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para el PDI Laboral similar a la del PAS, con la finalidad de contribuir a la previsión y a la transparencia de las necesidades de profesorado por Departamentos.
- Incluir la Carrera horizontal y mejora de la situación económica en el Convenio Colectivo.
- Mejorar las Condiciones de Trabajo de todo el PDI Laboral a través de las Mesas de Negociación autonómicas y propias de la UCO.
- Negociar un Calendario y una Jornada Laboral del PDI de la UCO donde se establezcan los días de clases y exámenes, las compatibilidades horarias y de centros de trabajo, el lugar del teletrabajo y defina la dedicación real del PDI.
- Trabajar en pro de que el Estatuto del PDI recoja los Derechos y Deberes del Profesorado Laboral, la dedicación, un sistema de evaluación único, transparente y objetivo, y la Carrera Horizontal.
- Reivindicar el desarrollo pleno de los contenidos del Acuerdo de la Mesa de Negociación de las Universidades de Andalucía de 27 febrero de 2018.
- Eliminar el Plan de Sustituciones, apostando por los Contratos de Bolsas del PSI, más ágiles, consiguiendo sustituciones inmediatas sin incremento de la carga docente del PDI estable.
- Eliminación del trabajo administrativo excesivo e innecesario que recae en el profesorado.
- Reducir la labor administrativa/burocratización para el profesorado en el desarrollo de proyectos, reclamando mayor cantidad de personal de apoyo a la investigación de los procedimientos para profesorado.
- Modernización y puesta al día de los programas y aplicaciones de gestión de la docencia y la investigación.