PTGAS LABORAL
LISTA DE LAS 83 PERSONAS CANDIDATAS DEL PTGAS LABORAL COLEGIO 2
GABRIEL VALENTÍN CASANOVA
CARMEN GARCÍA LLAMAS
PEDRO ROMERO ACOSTA
ANA GIRALDO POLO
ANTONIO LÓPEZ LÓPEZ
AURORA MUÑOZ LÓPEZ
JOSÉ GALLARDO SÁNCHEZ
JOSÉ EMILIO AGUILAR MORENO
INMACULADA MARTÍN GALAN
ÁNGELES COLLADO COLLADO
ANDRÉS CABRERA RUIZ
ANTONIO MORENO RODRÍGUEZ
PEDRO RUIZ MURILLO
LISTA DE LAS 23 PERSONAS CANDIDATAS DEL PTGAS LABORAL COLEGIO 1
JOSÉ SALMERÓN MUÑOZ
ELENA FERNÁNDEZ-CUADRA CONDE
JUAN GARCíA OLMO
FRANCISCO FLORES REIGAL
JOSÉ ANTONIO GRUESO PEROGIL
PABLO LÓPEZ ROLDÁN
GABRIEL MARTíNEZ GONZÁLEZ
La LOSU ha rebautizado al PAS (Personal de Administración y Servicios) como PTGAS (Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios), por lo que deberemos ir acostumbrándonos a usar este nuevo término de PTGAS.
Desde que en mayo de 2019 iniciamos este periodo de 4 años que ahora va a concluir, asumimos la responsabilidad de presidir el Comité de Empresa de PAS Laboral, ahora PTGAS con la nueva LOSU.
Como ya planteamos en su momento, planificamos nuestro trabajo en torno a 6 líneas de acción definidas: ACCION SINDICAL, POLITICAS SOCIALES, EMPLEO PUBLICO, SALUD LABORAL Y P.R.L,. SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTE, FORMACION.
Os presentamos nuestro balance sobre estas 6 líneas de acción:
- ACCION SINDICAL:
- Hemos ejercido nuestra representación sindical con capacidad y vocación negociadora, participativa activa y trasparente en todas las mesas de negociación de las que hemos formado parte, tanto locales como autonómicas.
- Hemos renovado los Grupos de Trabajo sobre las diferentes líneas de acción, abiertos de manera permanente a posibles incorporaciones convencidos de aglutinar diversidad de criterios y puntos de vista del colectivo al que representamos.
- Estamos actualizando diariamente nuestra web de UGT en la UCO; difundido las principales novedades a través de Boletines en nuestra web y el Boletín de Difusión de la UCO; listas de correo electrónico; y diferentes grupos de WhatsApp por colectivos.
- POLITICAS SOCIALES:
- Hemos realizado propuestas de mejora para la Conciliación de la vida laboral familiar, mejorando año a año los Calendarios Laborales, los derechos recogidos en el Plan Concilia, y contempladas en el reciente Reglamento Jornada Trabajo, Horario, Vacaciones, Permisos y Licencias PAS, que negociamos dando participación a todo el personal. Entre otras mejoras, hemos conseguido:
- Bolsa de un 5% de horas de la jornada anual para la conciliación.
- Recuperación de los 10 días de asuntos propios/particulares, más coincidentes con sábado y los correspondientes por antigüedad. Posibilidad de que los días de asuntos propios no disfrutados durante el año podamos convertirlos en horas para el año siguiente.
- Reducción de la jornada para el PTGAS mayor de 60 años. Lo conseguimos para el PTGAS Laboral y Funcionario, aunque otras organizaciones sindicales lo planteaban únicamente para el personal Funcionario, argumentando que el personal laboral disfruta de un acuerdo de jubilaciones parciales.
- Aumentar la cuantía de horas por trabajos extraordinarios de 21€ a 25€ en este 2023 y contemplando las subidas correspondientes en función de la subida salarial con aplicación directa.
- Seguimos insistiendo en la necesidad de aumentar la partida presupuestaría de acción social hasta el 2%, considerar en caso necesario referentes los criterios de renta per cápita de la unidad familiar a fin de que las ayudas alcancen preferentemente a las familias más desfavorecidas.
- En política de IGUALDAD CORRESPONSABLE hemos intentado mejorar las condiciones laborales y/o de vida de aquellas personas que parten de una desventaja y/o que cuentan con una serie de perjuicios o cargas sociales, situándolos en una posición igualitaria, intentando eliminar las trabas que encuentran en su desarrollo personal, laboral y social.
- EMPLEO PÚBLICO (CARRERA PROFESIONAL, CONSOLIDACIÓN Y ESTABILIDAD DE EMPLEO, DIGNIDAD PROFESIONAL Y RECONOCIMIENTO RETRIBUTIVO)
- ESTABILIDAD DE EMPLEO:
- Como casi todos sabéis, estos últimos años y tras tener una tasa de eventualidad totalmente disparada por la falta de publicaciones de ofertas de empleo público hasta 2017 debido a la inexistente tasa de reposición, sobre todo en lo que al PTGAS se refiere.
- Ha sido para nosotros una prioridad absoluta la estabilidad de empleo, habiendo consolidado más de 100 puestos de trabajo estos últimos años, y teniendo en cuenta que tenemos acordados procedimientos de OEP en desarrollo o por convocar de un total de 118 plazas: 16 plazas en 2020; 27 en 2021; 19 en 2022; 16 de la Ley 20/21 en unas condiciones muy ventajas de las cuales 3 de ellas por concurso de méritos; 40 en 2023 donde por primera vez los puestos base parten de grupo III y no de grupo IV tal como nos comprometimos en nuestro Plan de Trabajo 2019-23.
- Acuerdos para que se sumen todas las plazas previstas en distintas OEPs anuales para garantizar la consolidación de empleo del PAS sin necesidad de someter al personal interino a varios procedimientos siempre que sea posible.
- CARRERA PROFESIONAL:
- Hemos logrado acuerdos para potenciar el desarrollo de una carrera profesional a nivel personal y profesional que satisfaga y permita que se realice el PAS en las diferentes áreas.
- Se han conseguido acuerdos que han tenido como resultado 130 promociones internas donde el personal ha visto cumplidas sus expectativas tanto profesionales como personales.
- En abril de este 2023 se han logrado unos históricos acuerdos de profesionalización del PAS de la UCO para tomar de base el grupo 3 en laborales y el C1 de Administrativos en funcionarios.
- Hemos reglamentado el ingreso, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional del PTGAS, incorporando mejoras ya conseguidas en el reglamento de provisión de puestos el 20/07/2020 donde ya recogíamos una baremación de 40/60 en ofertas públicas de empleo para el PTGAS laboral.
- La Carrera Horizontal ha sufrido el bloqueo a nivel andaluz, por lo que se ha vuelto una demanda reiterada desde que se contemplara en el EBEP de 2007. Tras las demandas realizadas desde UGT hemos conseguido reiniciar las negociaciones, que llevaban bloqueadas desde 2019.
- Tal y como llevábamos en nuestro Plan de Trabajo 2019-23, en julio de 2021 realizamos una propuesta de regulación de trabajos en superior grupo/categoría, que no quiso ser negociada por la anterior Gerencia y fue boicoteadas por otras organizaciones sindicales. Con el Reglamento 25/2022 de ingreso, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional del PAS hemos acordado que en un plazo de 2 meses se deberá negociar esta regulación.
- En cuanto a las promociones por concurso de méritos hemos intentado que sea de carácter general, pero la Gerencia anterior y la actual solo han contemplado excepcionalmente, tal como se hizo en la última promoción interna de 12 plazas de Téc. Esp. de Conserjería. Como opción hemos propuesto que cuando para una promoción interna exista el mismo número de plazas de que de posibles candidatos esta se realice por concurso de méritos, algo que dio pie para que la última promoción interna de 12 plazas en conserjería se realizase de este modo.
- A propuesta de UGT y con el continuo intento de bloqueo de otras organizaciones sindicales, se ha conseguido acordar con Gerencia la regulación de la participación voluntaria del PTGAS laboral en contratos de art. 60 de la LOSU (art. 83 de la LOU), algo que la anterior Gerencia prohibió a partir de junio de 2021.
- Es prioritaria la dignificación de los puestos de trabajo de PTGAS laboral y se ha reivindicado la necesidad de necesidad de dotación de material y equipamiento para el personal ante equipos obsoletos en las diferentes áreas y puestos de trabajo del personal.
- SALUD LABORAL Y P.R.L
Con la colaboración de compañeros que trabajan en el Servicio de Prevención y con nuestros delegados de Prevención en el Comité de Seguridad y Salud Laboral hemos estado en contacto con los compañeros que nos lo han requerido.
De hecho, en la reunión con el rector el pasado mes de febrero se planteó la necesidad de poner en marcha un servicio de mantenimiento de las campanas de gases de laboratorio ante el estado en que se encontraba un gran cantidad de estas con el correspondiente riesgo para la salud, junto a puestos de trabajo en lugares inapropiados en el propio laboratorio, observando una pronta respuesta donde en los últimos meses se está procediendo a la reparación de estas por parte de la unidad técnica.
- SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Nos hemos comprometido con el medio ambiente tanto en las grandes líneas de acción como en los pequeños detalles. Para ello, contamos con la inestimable ayuda de compañeros que desarrollan su labor profesional en el SEPA.
Para mantener ese compromiso, durante la presente campaña electoral hemos reducido la impresión de documentos, utilizando enaras (roll up) reutilizables y difusión de documentos y recursos digitales.
- FORMACION
- La pandemia de la COVID y la Política de Formación del anterior Equipo de Gobierno ha limitado drásticamente la realización de acciones formativas del PTGAS. Desde hace años venimos proponiendo cuestiones que la actual Gerencia ha aceptado abanderar:
- Formación basada en competencias profesionales
- Itinerarios formativos
- Formación en competencias digitales desde una perspectiva profesional, por lo que no estamos de acuerdo con el Plan Formación en Competencias Digitales aprobado por el anterior equipo de gobierno el 17/12/2021.
- Hemos propuesto un Reglamento de Formación moderno, que sirva de marco a todo lo anterior.
Estamos próximos a la renovación de los órganos de representación en la Universidad de Córdoba, con la importancia que esto supone para la defensa de los derechos y mejoras de condiciones laborales de los diferentes colectivos.
Nos presentamos ante este reto al igual que muchos de nosotros hicimos hace 4 años, motivados por seguir trabajando en nuestra forma de hacer las cosas, desde la negociación, respeto con las personas representadas y promoviendo que los miembros del PTGAS pueda aportar sus opiniones e inquietudes durante este periodo. Para que podáis realizar vuestras aportaciones en estos días de campaña, trabajando en los 6 ejes transversales ACCION SINDICAL, POLITICAS SOCIALES, EMPLEO PUBLICO, SALUD LABORAL Y P.R.L, SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTE, FORMACION.
Para iniciar la reflexión reflejamos algunos temas relevantes a considerar para este nuevo periodo:
- Negociar una “nueva” RPT basada en competencias de los puestos de trabajo, la base de la formación y de la carrera profesional, incorporando la carrera horizontal y la evaluación del desempeño voluntaria. En caso de que se vuelvan a bloquear las mesas autonómicas, exigiremos que se ponga en marcha en la Universidad de Córdoba con el compromiso adquirido por el Rector.
- Continuar trabajando para la consolidación de empleo del personal eventual, con la intención de seguir el trabajo desarrollado estos últimos años.
- Creación de puestos de trabajo de mayor nivel y responsabilidad, que garanticen el valor del esfuerzo, el mérito y la capacidad. Insistir en las propuestas de que las promociones internas de técnicos auxiliares a técnicos especialistas se realicen por concurso de méritos en todos los casos, de forma planificada en un plazo razonable, máximo de 2 años, así como para todas aquellas promociones donde se contemplen el mismo número de plazas que de candidatos.
- Acordar una planificación plurianual de promociones internas que cumpla las expectativas del personal de los diferentes servicios, apostando por una carrera profesional personal.
- Ampliar los contratos relevo sujetos a la jubilación parcial del 65 al 100% y pasar de una reducción de los jubilados del 50% al 75%.
- Regulación del teletrabajo para el PTGAS laboral, teniendo especialmente presente la consideración de que en todos los puestos de trabjo hay tareas teletrabajables, ya sean de funcionarios como de laborales. Recordamos que por eso insistimos tanto en que se añadiera esa opción al Cuestionario de ADPT enviado al PAS por la Gerencia de enero de este año.
- Regular la participación del PTGAS laboral en proyectos de investigación, así como en diferentes tipos de docencia a tiempo parcial, colaborador honorario, profesor asociado, PSI, Codirección de TFG y TFM, etc.
- Plantear la semana laboral de 4 días, de forma similar a lo que se haga en otras AAPP.
¿Tienes una propuesta? Puedes plantearla en las asambleas o contactando con nosotros en ugt@uco.es.
Una vez cerremos las propuestas, presentaremos nuestras líneas de trabajo para el próximo periodo, agrupadas en cada uno de los siguientes 6 ejes:
Los trabajadores que os representamos desde UGT en la UCO nos comprometemos a ejercer nuestra responsabilidad sindical con profesionalidad, capacidad, vocación negociadora y de forma participativa y transparente a través de vuestros Grupos de Trabajo del PAS.
Seguiremos luchando para que nuestras propuestas, demandas y mejoras, y las que entendamos razonables y viables del resto de las organizaciones sindicales, sean atendidas. Para ello necesitamos contar con tu apoyo y confianza. Ofrecemos la experiencia, las fuerzas renovadas, la capacidad y vocación de nuestros candidatos de UGT en la Universidad de Córdoba, convencidos de que paso a paso, con perseverancia y constancia, conseguiremos un futuro mejor para Todo el PAS.