UGT en la UCO comprometi@s con el PDI Funcionario

PDI FUNCIONARIO

LISTA DE LAS 22 PERSONAS CANDIDATAS DEL PDI FUNCIONARIO

CLICAR PARA MOSTRAR LISTA DE CANDIDATURAS

 1. CASTRO TRIGUERO, RAFAEL
2. AMOR ALMEDINA, Mª ISABEL
3. JORRÍN NOVO, JESÚS
4. RIVAS CARMONA, Mª DEL MAR
5. ZAMORA SALIDO, JOSÉ
6. AGRELA SAINZ, FRANCISCO
7. DORADO PÉREZ, PILAR
8. GIRÁLDEZ PÉREZ, ROSA Mª
9. GUERRERO VACA, GUILLERMO
10. GALÁN SOLDEVILLA, CARMEN
11. RODERO SERRANO, ANTONIO ADOLFO
12. REDEL MACÍAS, Mª DOLORES
13. RUIZ ARREBOLA, JOSÉ RAFAEL
14. RODERO SERRANO, EVANGELINA
15. GRACIA NAVARRO, FRANCISCO
16. ALCÁZAR TENO, PURIFICACIÓN
17. MARTÍN PÁRRAGA, FRANCISCO JAVIER
18. GARCÍA MOZO, HERMINIA
19. MALDONADO ALCONADA, ANA
20. RIVERA MATEOS, MANUEL
21. MARÍN DIAZ, VERÓNICA
22. OSUNA RODRÍGUEZ, MERCEDES

ALGUNAS DE LAS PERSONAS DE ESTA CANDIDATURA

RAFAEL CASTRO TRIGUERO

RAFAEL CASTRO TRIGUERO

Profesor Titular del Departamento de Mecánica de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba (Acreditado a Catedrático de Universidad). En la actualidad Delegado Sindical de UGT en la Junta de Personal de PDI, aunque anteriormente ha formado parte del Comité de Empresa muchos años, durante su etapa como PDI Laboral. Persona muy accesible, con un claro carácter dialogante y constructivo. Su principal motivación es realizar una representación sindical orientada a la construcción de una Universidad particularmente centrada en las personas, su desarrollo profesional y crecimiento como grupo.

MARIBEL AMOR ALMEDINA

MARIBEL AMOR ALMEDINA

Profesora Titular del Departamento de Educación en la Universidad de Córdoba. Delegada Sindical de UGT en Comité de Empresa de PDI en la legislatura 2015/2019. Presidenta del Comité de Empresa de PDI en la legislatura 2019/2023. Su compromiso y espíritu sindical respaldan la defensa de los trabajadores y trabajadoras de nuestra universidad. Su lucha por los derechos, la negociación y su sentido de justicia son claras evidencias de su capacidad para representar al PDI en la Universidad de Córdoba.

JESÚS JORRÍN NOVO

JESÚS JORRÍN NOVO

Doctor en Biología y Catedrático de Universidad. Adscrito al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y a la ETSIAM. Inicié mi andadura universitaria, como estudiante de Biología, en el año 1975. En el año 1982 inicié mi Tesis Doctoral. Mi formación y carrera académica ha seguido una línea clásica, becario pre y postdoctoral, Ayudante, Titular y Catedrático. En estos cuarenta años he intentado demostrar mi vocación universitaria y cariño a la institución. Es por lo que, en esta última etapa de mi vida profesional, tengo como objetivo trabajar en aras de una Universidad mejor que la que me encontré. Es algo que no se puede hacer solo, y por eso me uní al mejor grupo humano que he encontrado, el de UGT, en el que el respeto a las ideas de los demás y el diálogo constituyen su línea de actuación. Es un grupo abierto y que os recibirá encantado. Estoy convencido que la Universidad que queremos es un objetivo en el que todos debemos implicarnos, no dejándolo solo en manos de quienes han hecho de la gestión su profesión. Hay un vacío importante entre los responsables de la gestión y los que pasamos el día peleando en las trincheras. Nuestros anhelos, preocupaciones y deseos tienen que ser oídos y atendidos y, en ese cometido, los que formamos parte de la candidatura de UGT vamos a trabajar. Os animo a qué participéis en las elecciones y si lo consideráis oportuno, nos votéis. Muchos de vosotros nos conocéis, y más allá de slogans y campañas vacías, nos avala una trayectoria personal y profesional acorde con lo que se le debe de pedir a un representante sindical.

MARÍA DEL MAR RIVAS CARMONA

MARÍA DEL MAR RIVAS CARMONA

Profesora Titular del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana. Representante de UGT en la Junta de PDI desde 2013 y en distintas comisiones y grupos de trabajo. Creo firmemente en la defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores desde el diálogo, con compromiso, seriedad y determinación. Creo en la necesidad de seguir reivindicando justicia, estabilidad, inclusión, conciliación y respeto por nuestras condiciones y las del medioambiente.

JOSÉ ZAMORA SALIDO

JOSÉ ZAMORA SALIDO

Titular de Escuela Universitaria del Dpto. de Ingeniería Eléctrica y Automática de la E.P.S. Córdoba. Estoy en UGT por su forma de hacer las cosas. Para trabajar por una Universidad eficiente y fuerte que garantice unas retribuciones dignas para todos sus trabajadores, sistemas de formación y promoción adecuados y espacios de trabajo seguros y sostenibles.

FRANCISCO AGRELA SAINZ

FRANCISCO AGRELA SAINZ

Catedrático de Universidad del área de Ingeniería de la construcción de la Universidad de Córdoba, en la que es personal docente desde hace 20 años. He ocupado diversos cargos de gestión en la Escuela Politécnica Superior de Bélmez y también en comisiones relacionadas con el vicerrectorado de postgrado. Actualmente soy investigador principal de varios proyectos del Plan nacional, de investigación y con distintas empresas. Colaboro con UGT en las distintas comisiones y grupos de trabajo para el avance del profesorado y de sus derechos en la Universidad de Córdoba.

BALANCE 2019-23

CLICAR PARA CONSULTAR BALANCE 2019-23

Prometemos y Cumplimos “Unidos ganamos todos” 2019/2023:

  • UGT consigue la Negociación Colectiva y el Diálogo Social para la recuperación de derechos y mejora de las condiciones de trabajo.
  • Hemos conseguido una nueva convocatoria de Complemento Autonómico.
  • Hemos alcanzado la mayor tasa de Promoción y estabilización en todas las categorías de PDI.
  • Hemos conseguido un Plan de estabilización de las plantillas.
  • Hemos conseguido una mejor y más adecuada formación e internacionalización.
  • Hemos recuperado la negociación colectiva para defender los derechos de todo el PDI y especialmente de aquellos que se encuentran en situaciones más desfavorables.
  • Hemos conseguido la participación de los PSI en la coordinación de Proyectos de Innovación.
  • Hemos conseguido mayores reconocimientos docentes, investigadores y de gestión.
  • Hemos rediseñado el Reglamento del Comité de Empresa de PDI Laboral para representaros de la mejor forma posible adaptandanos a vuestras necesidades y reivindicaciones.
  • Hemos alcanzado la Modificación del Reglamento para cubrir necesidades docentes urgentes surgidas de forma extraordinaria y de esta forma no perjudicar la capacidad docente del resto de compañeros y compañeras evitando así la pérdida de clases al estudiantado.
  • Hemos conseguido el Reglamento de compatibilización del cuidado de menores con la producción científica, para poder conciliar nuestros deberes familiares con nuestra carrera profesional.
  • Hemos mejorado el Baremo de méritos en las bolsas de trabajo de trabajo tipo B que se convocan a concurso público en la UCO para agilizar la resolución de las contrataciones.
  • Hemos trabajado en el diseño de estrategias para la incorporación/retención del talento docente e investigador. 
  • Hemos trabajado para conseguir que los PIF (Personal Investigador en Formación), que lleven al menos un año de contrato, puedan resultar beneficiarios de la Acción Social de la Universidad de Córdoba. 
  • Hemos conseguido que los Profesores Asociados puedan resultar beneficiarios de la Acción Social de la Universidad de Córdoba.
  • Hemos presionado para conseguir mejoras para el colectivo de Profesores Asociados (reducción docente por edad, elección de su plan docente).
  • Luchamos para mejorar el nuevo procedimiento de dirección de Tesis Doctorales de la Universidad de Córdoba, sin limites al profesorado laboral no permanente en la dirección de estas.
  • Hemos propuesto mejoras en las condiciones y retribuciones de los contratos pre y postdoctorales.
  • Hemos conseguido que los PSIs y PADs participen como miembros del equipo de investigación de Proyectos de Investigación de la UCO.
  • UGT ha conseguido que el servicio de personal contemple el orden de la relación de aspirantes en las convocatorias de profesorado contratado y llame a los candidatos, independientemente de que el aspirante esté ya contratado por la UCO. 

NUESTRO PLAN DE TRABAJO 2023-27

EN ESTE PERIODO EN ESPECIAL, Y TRAS LA APROBACIÓN DE LA LOSU, NECESITAMOS MÁS QUE NUNCA TRABAJAR PARA MEJORAR NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO Y VER COLMADAS NUESTRAS ASPIRACIONES

Estimados y estimadas compañeros y compañeras del colectivo de “Personal Docente e Investigador” (PDI) de la Universidad de Córdoba,

Como ya sabéis, el próximo 17 de mayo se celebran las elecciones sindicales en nuestra Universidad.

Las personas que formamos el grupo “UGT-UCO” esperamos vuestra participación y también vuestro apoyo. Nos hemos sumado a la candidatura desde el convencimiento de representar a nuestro colectivo y continuar con la labor que venimos haciendo desde hace años en la UCO, intentando ser el vehículo de transmisión entre el PDI-UCO y los órganos de gobierno tanto unipersonales como colegiados. Sólo tenemos una máxima innegociable y es la de hacer llegar a la Junta de PDI (JPDI), Mesas de Negociación, y a cuantas Comisiones y Órganos de Gobierno de los que somos miembros, vuestras inquietudes, anhelos, problemas e ideas en aras de unas mejores condiciones de trabajo. Es lo que se supone debe de hacer un representante. Lo demás depende de vosotros y vosotras y vuestra implicación. Todos/as los que formamos parte de las listas, tanto en el sector laboral como funcionario, contamos con una larga trayectoria y vocación de servicio a nuestro colectivo.

UGT tiene una larga y sólida trayectoria sindical, trabajando por un modelo de Universidad Pública, con vocación de servicio social, solidaria, participativa, que se ajuste a los estándares de calidad internacional y que potencie la colaboración y ayuda a países de nuestro entorno geográfico o cultural, en especial Latinoamérica y norte de África. Defendemos el diálogo y la negociación como medio de conseguir nuestros objetivos.

Estamos en un momento crítico en la Universidad, un momento de dudas, de incertidumbres, de preguntas sobre el devenir universitario, lo que requerirá un esfuerzo por nuestra parte y una mayor participación activa en la gestión de la institución a través de los diferentes instrumentos a nuestro alcance, entre ellos la representación sindical.

Recientemente se ha aprobado la LOSU, a la que acompañan otras Leyes recientes, la laboral, de funcionarios, de la ciencia. Estamos a la espera de la Ley Andaluza de Universidades y de la puesta en marcha de la LOSU y su traslado a Reales Decretos, del estatuto de PDI, acreditaciones, de áreas de conocimiento, de organización de departamento, de conciliación familiar, entre otros. En un corto plazo habrá que adaptar toda la normativa a nuestra Universidad, reelaborar los estatutos, entre otros cometidos.

Todo ello va a afectar en mayor o menor medida a nuestro colectivo y nosotros queremos ser, por lo tanto, parte activa de este proceso. Aspiramos a que nuestras condiciones de trabajo mejoren, a ver un horizonte claro y esperanzador en nuestra carrera académica, a que se reconozcan derechos laborales, retributivos, de promoción, a que se nos ayude en nuestras tareas académicas, de docencia e investigación, a que se reduzca la burocracia, y, en definitiva, a una Universidad mejor en la que todos/as estemos mejor.

Seguidamente, y para no hacer interminable este preámbulo, os indicamos algunos de los temas en los que venimos trabajando, con propuestas claras al respecto. A ellas sumaremos todas aquellas que nos hagáis llegar. Por ello nos comprometemos y proponemos:

I. Acción Sindical
  • Participación en todos los órganos e instancias donde se determinan aspectos relativos al trabajo docente e investigador.
  • Mantener el Diálogo y reforzar la Negociación Colectiva en las Mesas de Negociación de España, Andalucía y de la UCO y en los órganos de representación: Junta de Personal PDI y comisiones.
  • Trabajar en la mejora del Convenio Colectivo en la CIVEA que redunde en la conservación y mejora de los derechos de nuestro colectivo tras la entrada de la LOSU.
  • Exigir y negociar una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para el PDI similar a la del PAS, con la finalidad de contribuir a la previsión y a la transparencia de las necesidades de profesorado por Departamentos.
  • Incluir la Carrera horizontal y la mejora de la situación económica en el Convenio Colectivo.
  • La nueva Ley de Universidades (LOSU) obliga a negociar un Estatuto del PDI que recoja los Derechos y Deberes del Profesorado, la dedicación, un sistema de evaluación único, transparente y objetivo.
  • Reivindicar el desarrollo pleno de los contenidos del Acuerdo de la Mesa de Negociación de las Universidades de Andalucía de 27 febrero de 2018.
  • Eliminar el Plan de Sustituciones, apostando por los Contratos de Bolsas del PSI, más ágiles, consiguiendo sustituciones inmediatas sin incremento de la carga docente del PDI estable.
  • Acordar Medidas para el Rejuvenecimiento de la Plantilla. Entre ellas recuperar la Jubilación Anticipada.
  • Abrir el debate para un gran acuerdo en la UCO sobre Áreas Afines y Perfiles de las Plazas.
  • Mayor visibilidad de la JPDI y de su presencia en la resolución de problemas laborales como garante de los derechos del PDI funcionario. Mayor presencia de la Junta de PDI en las comisiones y en los órganos de gestión y gobierno.
  • Eliminación del trabajo administrativo excesivo e innecesario que recae en el profesorado.
  • Modernización y puesta al día de los programas y aplicaciones de gestión de la docencia y la investigación.