UGT en la UCO comprometi@s con el PTGAS Funcionario
PTGAS FUNCIONARIO
1. RODRÍGUEZ MORALES, Mª JOSÉ
2. VENTURA ROJAS, RAFAEL
3. LARA MERINO, INMACULADA C.
4. GONZÁLEZ RAMÍREZ, EUGENIO
5. OCAÑA HIDALGO, CONCEPCIÓN
6. ANDÚJAR RAMÍREZ, MERCEDES
7. BAEZA ROMERO, EVA Mª
8. SEPÚLVEDA LÓPEZ, ANTONIO
9. LUNA JIMÉNEZ, CRISTINA
10. FUENTES ALVENTOSA, JAVIER
11. LUNA CALLEJAS, CONSOLACIÓN
12. LEAL BELMONTE, JUAN MANUEL
13. CARMONA BARRERA, PILAR
14. MARTÍNEZ ROMERO, GABRIEL
15. CORPAS GARCÍA, ADELA
16. CHAVERO SICILIA, PEDRO L.
17. PINTOR LEÓN, ISABEL
18. GARCÍA LUNA, FRANCISCA
19. NAVARRO FENOY, CRISTINA
20. ICARDO GUTIERREZ, MERCEDES
21. GUIMERAIS FERRÉ, MARÍA
22. LÓPEZ GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL
23. ADARVE SALGADO, ROSA
24. GÓMEZ-ALFÉREZ MORENO, SALVADOR
ALGUNAS DE LAS PERSONAS DE ESTA CANDIDATURA
MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ MORALES
RAFAEL VENTURA ROJAS
INMACULADA LARA MERINO

EUGENIO GONZÁLEZ RAMÍREZ
CONCHI OCAÑA HIDALGO
MERCEDES ANDÚJAR RAMÍREZ
EVA BAEZA ROMERO
ANTONIO SEPÚLVEDA LÓPEZ
JAVIER FUENTES ALVENTOSA
SALVADOR GÓMEZ-ALFÉREZ MORENO
La LOSU ha rebautizado al PAS (Personal de Administración y Servicios) como PTGAS), por lo que deberemos ir acostumbrándonos a usar este nuevo término de PTGAS.
Desde que en mayo de 2019 iniciamos este periodo de 4 años que ahora va a concluir, asumimos la responsabilidad de presidir el Comité de Empresa de PAS Laboral, ahora PTGAS con la nueva LOSU.
Como ya planteamos en su momento, planificamos nuestro trabajo en torno a 6 líneas de acción definidas: ACCION SINDICAL, POLITICAS SOCIALES, EMPLEO PUBLICO, SALUD LABORAL Y P.R.L, SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTE, FORMACION.
Os presentamos nuestro balance sobre estas 6 líneas de acción:
- ACCION SINDICAL:
- Hemos ejercido nuestra representación sindical con capacidad y vocación negociadora, participativa activa y trasparente en todas las mesas de negociación de las que hemos formado parte, tanto locales como autonómicas.
- Hemos renovado los Grupos de Trabajo sobre las diferentes líneas de acción, abiertos de manera permanente a posibles incorporaciones convencidos de aglutinar diversidad de criterios y puntos de vista del colectivo al que representamos.
- Estamos actualizando diariamente nuestra web de UGT en la UCO; difundido las principales novedades a través de Boletines en nuestra web y el Boletín de Difusión de la UCO; listas de correo electrónico; y diferentes grupos de WhatsApp por colectivos.
- POLITICAS SOCIALES:
- Hemos realizado propuestas de mejora para la Conciliación de la vida laboral familiar, mejorando año a año los Calendarios Laborales, los derechos recogidos en el Plan Concilia, y contempladas en el reciente Reglamento Jornada Trabajo, Horario, Vacaciones, Permisos y Licencias PAS, que negociamos dando participación a todo el personal. Entre otras mejoras, hemos conseguido:
- Bolsa de un 5% de horas de la jornada anual para la conciliación.
- Recuperación de los 10 días de asuntos propios/particulares, más coincidentes con sábado y los correspondientes por antigüedad. Posibilidad de que los días de asuntos propios no disfrutados durante el año podamos convertirlos en horas para el año siguiente.
- Reducción de la jornada para el PTGAS mayor de 60 años. Lo conseguimos para el PTGAS Laboral y Funcionario, aunque otras organizaciones sindicales lo planteaban únicamente para el personal Funcionario, argumentando que el personal laboral disfruta de un acuerdo de jubilaciones parciales.
- Aumentar la cuantía de horas por trabajos extraordinarios de 21€ a 25€ en este 2023 y contemplando las subidas correspondientes en función de la subida salarial con aplicación directa.
- Seguimos insistiendo en la necesidad de aumentar la partida presupuestaría de acción social hasta el 2%, considerar en caso necesario referentes los criterios de renta per cápita de la unidad familiar a fin de que las ayudas alcancen preferentemente a las familias más desfavorecidas.
- En política de IGUALDAD CORRESPONSABLE hemos intentado mejorar las condiciones laborales y/o de vida de aquellas personas que parten de una desventaja y/o que cuentan con una serie de perjuicios o cargas sociales, situándolos en una posición igualitaria, intentando eliminar las trabas que encuentran en su desarrollo personal, laboral y social.
- Se ha creado la Red de Equidad de la Universidad de Córdoba, donde se han puesto en red todos los colectivos (PDI, PTGAS y estudiantado) para conseguir dar a conocer los procedimientos establecidos así como recibir las propuestas de actuación para conseguir la inclusión de toda la Comunidad Universitaria con el mismo nivel de igualdad.
- EMPLEO PÚBLICO (CARRERA PROFESIONAL, CONSOLIDACIÓN Y ESTABILIDAD DE EMPLEO, DIGNIDAD PROFESIONAL Y RECONOCIMIENTO RETRIBUTIVO)
- ESTABILIDAD DE EMPLEO:
- Como casi todos sabéis, estos últimos años y tras tener una tasa de interinidad totalmente disparada debido a la anulación por parte de los Juzgados de todas las convocatorias que se han publicado de acceso a la Universidad de Córdoba, debido básicamente por la falta de normativa interna que respalde el concurso publicado y la aplicación de los Reglamentos de la Junta de Andalucía. No es hasta la última parte de este período donde se ha regulado mediante 2 reglamentos la normativa necesaria para que se invierta esta situación.
- Un punto de inflexión importante ha sido los acuerdos conseguidos con respecto a la Oferta de Empleo Público (OPE) para el año 2023 donde se establece el acceso a las grupo de acceso a la escala Administrativa de la Universidad desde un C1 (administrativo) con lo que prácticamente se anula la escala de Auxiliar Administrativo, con el compromiso de que antes de publicar la convocatoria de la OPE 2023 todos los compañeros Auxiliares Administrativos de la Universidad hayan tenido la posibilidad de promocionar a dicho grupo profesional.
- CARRERA PROFESIONAL:
- La Carrera Horizontal ha sufrido el bloqueo a nivel andaluz, por lo que se ha vuelto una demanda reiterada desde que se contemplara en el EBEP de 2007. Tras las demandas realizadas desde UGT hemos conseguido reiniciar las negociaciones, que llevaban bloqueadas desde 2019.
- SALUD LABORAL Y P.R.L
Con la colaboración de compañeros que trabajan en el Servicio de Prevención y con nuestros delegados de Prevención en el Comité de Seguridad y Salud Laboral hemos estado en contacto con los compañeros que nos lo han requerido.
De hecho, en la reunión con el rector el pasado mes de febrero se planteó la necesidad de poner en marcha un servicio de mantenimiento de las campanas de gases de laboratorio ante el estado en que se encontraba un gran cantidad de estas con el correspondiente riesgo para la salud, junto a puestos de trabajo en lugares inapropiados en el propio laboratorio, observando una pronta respuesta donde en los últimos meses se está procediendo a la reparación de estas por parte de la unidad técnica.
- SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Nos hemos comprometido con el medio ambiente tanto en las grandes líneas de acción como en los pequeños detalles. Para ello, contamos con la inestimable ayuda de compañeros que desarrollan su labor profesional en el SEPA.
Para mantener ese compromiso, durante la presente campaña electoral hemos reducido la impresión de documentos, utilizando enaras (roll up) reutilizables y difusión de documentos y recursos digitales.
- FORMACION
- La pandemia de la COVID y la Política de Formación del anterior Equipo de Gobierno ha limitado drásticamente la realización de acciones formativas del PTGAS. Desde hace años venimos proponiendo cuestiones que la actual Gerencia ha aceptado abanderar:
- Formación basada en competencias profesionales
- Itinerarios formativos
- Formación en competencias digitales desde una perspectiva profesional, por lo que no estamos de acuerdo con el Plan Formación en Competencias Digitales aprobado por el anterior equipo de gobierno el 17/12/2021.
- Hemos propuesto un Reglamento de Formación moderno, que sirva de marco a todo lo anterior.
EJES DE NUESTRO PLAN DE TRABAJO 2023-27
Estamos próximos a la renovación de los órganos de representación en la Universidad de Córdoba, con la importancia que esto supone para la defensa de los derechos y mejoras de condiciones laborales de los diferentes colectivos.
Nos presentamos ante este reto al igual que muchos de nosotros hicimos hace 4 años, motivados por seguir trabajado en nuestra forma de hacer las cosas, desde la negociación, respeto con las personas representadas y promoviendo que los miembros del PTGAS pueda aportar sus opiniones e inquietudes durante este periodo. Para que podáis realizar vuestras aportaciones en estos días de campaña, trabajando en los 6 ejes transversales ACCION SINDICAL, POLITICAS SOCIALES, EMPLEO PUBLICO, SALUD LABORAL Y P.R.L, SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTE, FORMACION.
Para iniciar la reflexión reflejamos algunos temas relevantes a considerar para este nuevo periodo:
- Negociar una nueva RPT basada en competencias de los puestos de trabajo, la base de la formación y de la carrera profesional, incorporando la carrera horizontal y la evaluación del desempeño voluntaria. En caso de que se vuelvan a bloquear las mesas autonómicas, exigiremos que se ponga en marcha en la Universidad de Córdoba con el compromiso adquirido por el Rector. Velaremos por la distribución efectiva de los recursos humanos derivadas de las nuevas necesidades detectadas y como herramienta principal para conseguir el éxito en el marco de una formación plurianual. Una vez conseguido el acuerdo mencionado anteriormente, debemos de convocar todos los concursos de traslados ofertando todas las plazas vacantes de la RPT así como la convocatoria de las promociones internas que sean necesarias para cubrir la RPT.
- Ligado al punto anterior, regulación del teletrabajo, teniendo especialmente presente no la consideración de puestos sino de tareas teletrabajables. En este sentido, y durante el período de la pandemia hemos visto el valor de este recurso y debemos regularlo para que se realice con las garantías necesarias para su efectividad.
- Creación de puestos de trabajo de mayor nivel y responsabilidad, que garanticen el valor del esfuerzo, el mérito y la capacidad, para ello la estabilización del personal interino y la necesidad de convocar las promociones internas que en algunos colectivos llevamos más de 10 años que no se producen, debemos tener este objetivo tan primordial como básico para que todo el colectivo vea sus metas alcanzadas.
- Con respecto a varios acuerdos existentes desde hace más de 20 años, proponemos una revisión y actualización a las nuevas situaciones generadas a lo largo del tiempo y que ahora no dan la suficiente cobertura para dar respuesta a las necesidades del personal, claro ejemplo de esto son los acuerdos de Homologación que en otras Universidades han sido interpretados con una visión actual de sus contenidos.
- En relación a la Acción Social, mayorar la cantidad destinada a esta partida al 2%.
- Apostar por gestionar adecuadamente el Plan Concilia de la Universidad de Córdoba
- ¿Tienes una propuesta? Puedes plantearla en las asambleas o contactando con nosotros en ugt@uco.es.
Una vez cerremos las propuestas, presentaremos nuestras líneas de trabajo para el próximo periodo, agrupadas en cada uno de los siguientes 6 ejes:
Los trabajadores que os representamos desde UGT en la UCO nos comprometemos a ejercer nuestra responsabilidad sindical con profesionalidad, capacidad, vocación negociadora y de forma participativa y transparente a través de vuestros Grupos de Trabajo del PAS.
Seguiremos luchando para que nuestras propuestas, demandas y mejoras, y las que entendamos razonables y viables del resto de las organizaciones sindicales, sean atendidas. Para ello necesitamos contar con tu apoyo y confianza. Ofrecemos la experiencia, las fuerzas renovadas, la capacidad y vocación de nuestros candidatos de UGT en la Universidad de Córdoba, convencidos de que paso a paso, con perseverancia y constancia, conseguiremos un futuro mejor para Todo el PAS.